- Inicio
- Publicaciones
- Diferencias entre RPO y RTO.

Diferencias entre RPO y RTO.
By Global Trust Association
03 marzo, 2020 | 05:03hrs
Dados los altos costos que el parar operaciones representa para una organización, es importante contar con un plan de recuperación ante desastres que garantice la continuidad del negocio. Bajo este contexto, el comprender las diferencias entre RTO y RPO contribuirá a determinar cuánto tiempo se necesitará para restablecer la operación ante una situación de inactividad severa.
El tiempo objetivo de recuperación, RTO (por su abreviatura en inglés), representa el tiempo de inactividad máximo tolerable por la organización, el cual mide cuánto tiempo le llevará volver a poner en línea sus sistemas tecnológicos críticos. Un menor RTO generalmente implica que una organización necesita invertir en una mayor preparación y redundancias en sus sistemas críticos de TI.
El punto objetivo de recuperación, RPO (por sus siglas en inglés), mide cuánto tiempo la organización puede permitirse operar sin perder datos. Cuánto tiempo puede permitirse operar con datos antiguos, ya que cualquier información generada entre el punto de respaldo y el evento de tiempo de inactividad podría perderse. Un RPO más bajo es común entre las organizaciones que dependen de tener información actualizada.
Mientras que el RTO toma en consideración cómo los sistemas de TI influyen en las operaciones y toma en cuenta las consecuencias de la interrupción de operaciones en las áreas interrelacionadas, el RPO tiene un enfoque limitado a los datos, determinando si la organización debe diseñar sistemas de respaldo con datos disponibles en línea o probablemente puede permitirse tolerar el manejar datos casi actuales.